Comite de Derechos Económicos Sociales y Culturales
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales es el órgano que supervisa el cumplimiento por parte de los Estados partes del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Fue creado en Mayo de 1985, a través de la Resolución 1985/17 del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC), con el objeto de llevar a cabo las funciones de vigilancia que se le asignan al ECOSOC en la Parte IV del PIDESC.
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales está formado por dieciocho expertos independientes que son elegidos por el ECOSOC mediante una votación secreta. Esta votación se basa en una lista de personas que cumplen con los requisitos para ser consideradas “expertos en el campo de los derechos humanos” y que son nominadas a tal efecto por los Estados parte. Los miembros son elegidos por cuatro años y pueden ser reelegidos (Res. 1985/17 del 28 mayo 1985). Ver la lista actual de miembros del Comité.
Todos los Estados Partes deben presentar al Comité informes periódicos sobre la manera en que se ejercitan esos derechos. Inicialmente, los Estados deben presentar informes a los dos años de la aceptación del Pacto y luego cada cinco años. El Comité examina cada informe y expresa sus preocupaciones y recomendaciones al Estado Parte en forma de “observaciones finales”.
El Comité se reúne en Ginebra y realiza, normalmente, dos períodos de sesiones al año, que incluyen un plenario de tres semanas y un grupo de trabajo previo de una semana. También publica sus interpretaciones de las cláusulas del Pacto, conocidas como observaciones generales.
ver mas en: http://www.ohchr.org/en/hrbodies/cescr/pages/cescrindex.aspx