Agenda
-
FAO: El Estado de los bosques del mundo 2022
En el contexto de la Declaración de los Dirigentes reunidos en Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra, y del compromiso contraído por
-
Los pueblos indígenas y la recuperación de la enfermedad por coronavirus (COVID-19)
Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, José Francisco Calí Tzay
En el presente
-
Empresas y derechos humanos: hacia una década de implementación global
La Oficina del Alto Comisionado ha actualizado la página de informativa sobre las actividades del Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos encargado de orientar
-
Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2022. Aguas Subterráneas, Hacer visible lo invisible.
La finalidad de esta edición del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2022 (WWDR 2022) es arrojar luz sobre
-
La decimoquinta sesión de la Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) tendrá lugar en Abidjan, Côte d'Ivoire, del 9 al 20 de mayo de 2022
El tema de la COP15, 'Tierra. La vida. Legado: De la escasez a la prosperidad' , es un llamado a la acción para garantizar que la tierra
-
Pacto Climático de Glasgow: versión avanzada (solo en inglés)
La Conferencia de las Partes que actúa como reunión de las Partes en el Acuerdo de París,
-
Progresos realizados para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Informe del Secretario General, Julio 2021
En este informe, presentado por el Secretario General de la ONU en Julio de 2021, en relación al Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible
-
IPCC: Sexto Informe de Evaluación sobre Cambio Climático 2021
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) la contribución del Grupo de Trabajo I al Sexto Informe de Evaluación "Cambio Climático 2021: la Base de la
-
Informe IDH 2020: Desarrollo Humano y el Atropoceno
El Informe sobre Desarrollo Humano 2020 apoya la hipótesis de que la capacidad de actuación y el empoderamiento de las personas pueden impulsar las medidas necesarias
-
Dialogo Interactivo sobre Armonia con la Naturaleza 2020: Reporte del Secretario General
Redactado diez años después de la celebración del primer diálogo interactivo de la Asamblea General sobre la Armonía con la Naturaleza, en 2010, y en conmemoración
-
Aplicación del Convenio 169 de la OIT: Hacia un futuro inclusivo, sostenible y justo
El presente informe retoma la ambiciosa tarea de ir suprimiendo las capas de la invisibilidad a que se enfrentan los pueblos indígenas y tribales, en particular
-
Relatora Especial - El derecho de los pueblos indígenas a la Autonomía o el Autogobierno como ejercicio de su derecho a la libre determinación.
En la primera parte del informe, la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas comenta su labor relativa a los derechos de las mujeres
-
Informe de avance cuatrienal sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe.
Este informe recoge los principales análisis y conclusiones expuestos en los informes presentados al Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible en sus -
ODS: Manual para la Preparación de Exámenes Nacionales Voluntarios
El seguimiento y el examen efectivo de la Agenda 2030 a través del aprendizaje entre pares es esencial para la acción renovada y el progreso en el logro de los -
EMRIP - Estudio sobre Consentimiento Libre Previo e Informado:un enfoque basado en los Derechos Humanos
Este estudio apunta a contribuir a una clara comprensión del consentimiento libre, previo e informado en el contexto de las prácticas interpretaciones que van surgiendo de esta norma de derechos -
Todo Derecho: Guía de Evaluación de Impactos en los Derechos Humanos
La guía tiene como objetivo permitir a las comunidades afectadas por proyectos de inversión, no sólo evaluar su impacto en los derechos humanos sino también participar en las decisiones que -
Informe de la Relatora Especial al Consejo de DDHH 2018: Agresiones y criminalización a los pueblos indígenas que defienden sus derechos
El presente informe se centra en las características distintivas de las agresiones y la criminalización a que se ven sometidos los pueblos indígenas que defienden sus derechos con arreglo a -
EMRIP: Buenas prácticas y problemas, incluida la discriminación, observados en el ámbito empresarial y el acceso a servicios financieros para los pueblos indígenas.
En este estudio el Mecanismos de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas propone una manera de comprender la actividad empresarial de los pueblos indígenas y su acceso -
Pueblos Indígenas en América, desafíos para la igualdad en la diversidad.
Este estudio, elaborado en ocasión de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, contribuye con evidencias empíricas a mostrar los indiscutibles logros de la región en esa esfera durante -
Retos y Lecciones para las Evaluaciones de Impacto en los Derechos Humanos basados en la Comunidad
TERCERA CONSULTA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Implementación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, en el marco de la Agenda 2030 -
Observaciones Finales del CEDAW sobre mujeres indígenas y/o afrodescendientes realizadas recientemente a Estados de América Latina 2017
El presente documento se hace eco, en una primera parte, de las Recomendaciones Generales emitidas por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer que abordan temas -
Informe de la Relatora Especial sobre Derechos de los Pueblos Indígenas a la Asamblea General Julio 2017
La Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas presenta este informe a la Asamblea General de conformidad con la resolución 33/12 del Consejo de Derechos Humanos. El informe -
Perspectiva Global de la Tierra (GLO) 2017
El GLO presenta una visión general de la situación de la tierra y un conjunto claro de respuestas para optimizar el uso, la ordenación y la planificación de la tierra -
Observaciones finales sobre los informes periódicos quinto y sexto combinados del Estado Plurinacional de Bolivia
1. El Comité examinó los informes periódicos quinto y sexto combinados del Estado PlurinacionalMujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos
En el presente documento se entrega un panorama regional actualizado (2013) sobre las mujeres indígenas en relación a su autonomía física, socioeconómica y en la adopción de decisiones. El telónInforme de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017
La Agenda 2030 es deliberadamente ambiciosa y trasformativa, con un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible integrados e indivisibles, y metas que nos guíen. La implementación ha comenzado, peroInforme de la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas Agosto 2016
Este informe de la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas se presenta al Consejo de Derechos Humanos en cumplimiento de sus resoluciones 15/14 y 24/9. En elForo sobre las empresas y los derechos humanos
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en virtud del párrafo 12 de su resolución 17/4, decidió establecer un Foro sobre las empresas y los derechos humanos, bajo laRelatora especial sobre los derechos de los pueblos indígenas
la Comisión de Derechos Humanos decidió nombrar en 2001 un Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y libertades fundamentales de los indígenas, como parte del sistema deMecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
El Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue creado en 2007 por el Consejo de Derechos Humanos, el principal órgano de derechos humanos de las NacionesCOP23 - Programa de negociación
En la COP23 los Gobiernos se reunirán para impulsar la aplicación del Acuerdo de París. Las negociaciones se centrarán en elaborar directrices para aplicar las disposiciones delEntrada en vigor del Acuerdo de París
El 12 de diciembre de 2015, los países parte de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) adoptaron el Acuerdo de París. ver mas:La Agenda de Desarrollo Sostenible
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible— aprobada por los dirigentes mundiales en septiembre de 2015 en unaPrincipios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos
La presente publicación contiene los “Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos: puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para ‘proteger, respetar y remediar'”, que fueronCEPAL: Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe.
Este informe es una contribución a los esfuerzos de los Gobiernos y múltiples actores de la región para la implementación, seguimiento y evaluación de sus políticas y estrategias en favor