CONÓCENOS

Quienes Somos

La página de diplomacia indígena es una iniciativa conjunta de Cross Cultural Bridges (CCB) y el programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible Interandino (KURMI-ADSI) en colaboración con la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI).

CCB  – Cross Cultural Bridges

Somos una organización no gubernamental basada en Amsterdam con enlaces en Perú y Bolivia, promovemos el diálogo intercultural y la transformación de conflictos, apoyando a las personas de distintas comunidades a trabajar positivamente con la diversidad cultural.

Trabajamos para el logro de la felicidad individual y colectiva, por un ambiente sano, con justicia económica y en convivencia pacífica. Apoyamos las transiciones hacia el desarrollo sostenible en temas de energías renovables, los sistemas alimentarios y la gestión del agua.

Desde 2006, CCB promueve activamente la cohesión social, la transformación de conflictos ambientales y la integración regional participativa y transparente, apoyando vecindarios interculturales, el intercambio entre jóvenes indígenas de países amazónicos y organizando actividades de la diplomacia indígena latinoamericana en Europa.

www.crossculturalbridges.org

KURMI ADSI – Apoyo al Desarrollo Sostenible Interandino.

Somos una organización boliviana, reconocida como aliada estratégica de los pueblos indígenas y naciones originarias en la realización del desarrollo sostenible basado en el ejercicio de los derechos económicos sociales y culturales.

KURMI brinda apoyo técnico, científico y en gestión territorial a los pueblos indígenas y originarios a través de sus gobiernos locales y sus empresas sociales poniendo énfasis en:

  • la conservación y restauración del medio ambiente;
  • el desarrollo comunitario económico y productivo;
  • su desarrollo social y cultural;
  • la gestión territorial autonómica;
  • las políticas públicas de articulación local-global.

www.kurmi-adsi.org  

COICA – Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica.

Somos una organización indígena de convergencia internacional que reúne a las organizaciones indígenas nacionales de nueve países amazónicos: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela.

La COICA orienta sus esfuerzos para la promoción, protección y seguridad de nuestros territorios a través de nuestras formas de vida, principios y valores sociales, espirituales y culturales. Nuestra preexistencia se enmarca en la defensa de la vida y de la Amazonia para continuar como semilla en la tierra y conservar los bosques para un planeta vivo que asegure la continuidad de nuestras presentes y futuras generaciones.

El trabajo de COICA se enmarca en su condición de organismo indígena internacional, con los siguientes objetivos:

  • Promover, desarrollar e impulsar los mecanismos necesarios para la interacción de los Pueblos y de las organizaciones Indígenas miembros de COICA.
  • Defender las reivindicaciones territoriales, la libre determinación de los Pueblos Indígenas y el respeto a los derechos humanos de sus integrantes.
  • Coordinar con las organizaciones miembros, ante las diversas instancias intergubernamentales y organizaciones no gubernamentales de nivel internacional, las diferentes acciones dentro de la Cuenca Amazónica.
  • Fortalecer la unidad y la colaboración mutua entre todos los Pueblos Indígenas de la región.
  • Promover la revalorización y reivindicación cultural de sus miembros.

www.coica.org.ec

CAOI – Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Somos una instancia de coordinación de las organizaciones indígenas andinas, constituida el 17 de julio del 2006 en su Congreso Fundacional realizado en Cusco, Perú. Está conformada por organizaciones indígenas nacionales como la ONIC en Colombia, en Ecuador – ECUARUNARI, en Perú – CIAP y en Bolivia el CONAMAQ. La CAOI amplía su  alianza estratégica con el Consejo Continental de la Nación Guaraní (CCNAGUA) con cobertura en Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil.

Nuestro principal objetivo es el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, en particular la libre determinación, el territorio, la consulta y consentimiento previo, libre e informado, contra la criminalización de las demandas y la militarización de los territorios. La propuesta central es la construcción del Buen Vivir y de Estados Plurinacionales. 

La CAOI propende por la diplomacia en la construcción de Estados Plurinacionales y multiétnicos, la defensa de los derechos territoriales, la lucha contra la criminalización de las resistencias, el respeto y la vigencia de los derechos humanos, con estrategias para minimizar el cambio climático, y la globalización de la filosofía del Buen Vivir.

http://www.coordinadoracaoi.org/web/nuestra-organizacion/quienes-somos/