04.02.2019

ONU proclama el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas

FUENTE: UNESCO

Un año internacional es un importante mecanismo de cooperación destinado a concienciar sobre un tema de interés mundial y a movilizar a diferentes interesados para llevar a cabo una labor coordinada en todo el mundo.

En 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la que se proclamó el año 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas – IYIL 2019 por sus siglas en inglés – sobre la base de una recomendación hecha por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.

En ese momento, el Foro indicó que el 40% de las 6 700 lenguas que se calcula que se hablan en el mundo estaban en peligro de desaparición. El hecho de que la mayoría de ellas son lenguas indígenas pone en riesgo las culturas y sistemas de conocimiento a los que pertenecen.

La celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas en 2019 ayudará a promover y proteger las lenguas indígenas y mejorar la vida de quienes las hablan. También contribuirá al logro de los objetivos establecidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 

Asimismo, se prevé que esta celebración fortalezca y refuerce los numerosos instrumentos normativos adoptados por la comunidad internacional, que incluyen disposiciones específicas para promover y proteger las lenguas.

Los Objetivos del IYIL 2019 son:

  • Enfocar la atención global en los riesgos críticos a los que se enfrentan las lenguas indígena, su importancia para el desarrollo sostenible, la reconciliación, la buena gobernanza y la consolidación de la paz;
  • Tomar acciones para mejorar la calidad de vida, mejorar la cooperación internacional, reforzar el diálogo intercultural, y reafirmar la continuidad cultural y lingüística.
  • Aumentar la capacidad de todas las partes interesadas a que adopten medidas que apoyen, accedan y promuevan las lenguas indígenas de conformidad con los derechos legítimos de las personas que las hablan.

Más información en: https://es.iyil2019.org