15.11.2017

Reservas Elevadas en Carbono: Práctica de la No Deforestación – Kit 2.0 del 2017 incluye el Consentimiento Libre Previo e Informado.

FUENTE: http://highcarbonstock.org

Los últimos ocho años han visto una transformación en las cadenas mundiales de suministro de productos básicos para romper el vínculo con la deforestación. En la actualidad existe un amplio acuerdo global entre las empresas, las instituciones de investigación, las ONG ambientalistas y de conservación, los gobiernos y las comunidades dependientes de los bosques, de que la deforestación tropical debe detenerse.

Lanzado en abril de 2015, el juego de herramientas del Enfoque de Reservas Elevadas de Carbono (High Carbon Stock Approach-HCS) Versión 1.0 estandarizó la metodología, brindando una guía práctica, científicamente robusta y rentable para distinguir y luego proteger áreas forestales viables.

La versión 2.0 de la guía HCS actualizada a 2017 contiene numerosos comentarios y adiciones basados ​​en las lecciones aprendidas durante los dos años siguientes de implementación y convergencia con la metodología HCS +.

Aunque el juego de herramientas HCS cubre cualquier comunidad de plantaciones o agronegocios en los trópicos húmedos; su desarrollo, prueba e implementación se centraron principalmente en paisajes fragmentados en Asia Pacífico y África, y en plantaciones de aceite de palma y pulpa y papel.

Los cambios clave en la nueva Versión 2.0 incluyen:

• Orientación sobre la integración del Enfoque HCS con otros enfoques de planificación del uso de la tierra en el campo, incluido el Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) y la protección de áreas HCS (incluyendo turberas y zonas ribereñas) y áreas importantes para los medios de vida de la comunidad local.

• El uso de LiDAR para la estratificación de la vegetación.

• Un mayor enfoque en la viabilidad ecológica y social y optimización con decisiones a medio y parches forestales de baja prioridad.

• Orientación temprana sobre la urgente necesidad de protección de áreas de AVC y bosques HCS, incluidos beneficios e incentivos para las comunidades locales.

La primera versión del Enfoque HCS fue diseñada para trabajar con lo que se ha descrito como el modelo ‘colonial’ o ‘asiático’ para plantaciones. En este modelo, el Estado asigna tierras a la industria a expensas de disminuir o extinguir los derechos de los pueblos locales. En algunos países, el marco legal brinda pocas opciones legales. Sin embargo, para garantizar resultados libres de conflictos que sean favorables tanto para las comunidades como para los desarrolladores e inversionistas, se deben desarrollar opciones más equitativas que den prioridad al derecho de las personas a la tierra y permitan a las empresas alquilar o arrendar tierras de las comunidades sujetas a Consentimiento Libre, Previo e Informado (FPIC). El Enfoque HCS V.2.0 revisado que se describe en este conjunto de herramientas está diseñado para ser aplicable en todos esos marcos legales. Deja en claro que las empresas deben reconocer los derechos de las comunidades a la tierra y al CLPI, independientemente de si las leyes nacionales lo requieren o no.

Se llevarán a cabo más trabajos de desarrollo sobre evaluaciones de HCS a gran escala, así como la integración de las evaluaciones de HCS en la contabilidad nacional de carbono y los compromisos asumidos por los gobiernos sobre contribuciones nacionales determinadas hechas bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. (CMNUCC). También se trabajará más para aclarar cómo se puede usar el carbono del suelo para la planificación del uso de la tierra, y para establecer un enfoque para abordar la no deforestación en los paisajes de alta cobertura forestal.

Vea los módulos de la Versión 2.0 de 2017 (solo en inglés) acá: 

http://highcarbonstock.org/the-hcs-approach-toolkit/ 

Vea el documento de la versión 1.0 de 2015 (en español) acá: 

http://highcarbonstock.org/wp-content/uploads/2014/12/HCS_TK_2015_SNG_AW1_SPANISH_FULL-1.pdf