25.08.2017

CEPAL: Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe.

FUENTE: CEPAL

Este informe es una contribución a los esfuerzos de los Gobiernos y múltiples actores de la región para la implementación, seguimiento y evaluación de sus políticas y estrategias en favor de la Agenda 2030 y el logro de los ODS. Sabemos que no es posible, en un único documento, abordar la complejidad y variedad de los desafíos que dicho objetivo plantea. Por ese motivo, el informe se restringe a tres ámbitos: un diagnóstico de los avances logrados hasta el momento y de los desafíos por venir, una descripción de los mecanismos institucionales nacionales con que cuenta la región para la implementación de la Agenda 2030 y un análisis de los desafíos y oportunidades asociados a la construcción y medición de los indicadores de los ODS.

En el documento presentado por la CEPAL en su trigésimo sexto periodo de sesiones se argumenta que la globalización sin mecanismos de gobernanza adecuados genera desequilibrios que la hacen insostenible (CEPAL, 2016a). Los acontecimientos políticos recientes en distintas partes del mundo confirman esta visión y muestran los desequilibrios y tensiones que la ausencia de bienes públicos globales ha producido. La comunidad internacional se enfrenta hoy a un desafío similar al que el mundo enfrentó en los años treinta. Si bien es difícil prever cómo se comportará la economía mundial en los próximos años, es importante promover instancias de diálogo y cooperación multilateral que eviten que esta se dirija hacia un mercantilismo agresivo, que solo puede generar conflicto, inestabilidad y depresión económica.

Ver documento completo en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41173/S1700475_es.pdf?sequence=7&isAllowed=y